QUIBDÓ,
BUSCANDO SU IDENTIDAD
COLOMBIA

El desplazamiento forzado de personas en Quibdó, es una realidad incuestionable que profundiza en la crisis humanitaria, generando la pérdida de autonomía de las comunidades, el debilitamiento de las autoridades tradicionales, la ruptura del tejido social, el derrumbamiento de las economías locales, en otras palabras, condiciones de dignidad para los pueblos negros, mestizos e indígenas. Los barrios y zonas donde está concentrada la población más pobre carece de espacios públicos y equipamientos comunitarios, seguridad jurídica en la tenencia de la propiedad y legalización urbanística e insuficiencias en materia de seguridad, convivencia, desarrollo social, educación y salud.
La ciudad se ha visto en las tres últimas décadas una transformación acelerada, que la conduce de ciudad solariega y tranquila, a ser hoy una ciudad en desorden al borde del caos. Es allí, en medio de un agitado ambiente, que surgen los jóvenes como sujeto social mayoritario.
La presencia permanente de los actores armados en los diferentes poblados hace que se viva de manera constante una tensión de inminentes y nuevos enfrentamientos.
Es importante señalar que esta ciudad tiene un ámbito territorial y sociocultural que fluye entre lo urbano y lo rural, con un flujo migratorio que le da una riqueza de tradiciones que es necesario ponderar y que se convierte en una potencialidad de este municipio para realizar un trabajo con jóvenes primordialmente afro descendientes.
Pulsa sobre los nombres de los proyectos para conocer más:
Testimonios
PROYECTOS DESTACADOS
120 niños reciben anualmente una Beca para estudiar que supone un importe total de 21.600 euros
Estos pueblos marcados por el problema de los desplazamientos producidos por la guerrilla y los que el narcotráfico que crea en la población tanto a niveles de seguridad personal, de salud, de educación etc. hacen necesaria la ayuda a estas familias sobre todo en lo referente a la atención de primera infancia.
A fecha de hoy es el proyecto abierto más fuerte para mantener a los niños de Quibdó.
Finalidad: Mantenimiento del centro infantil que da cabida a 80 niños entre 0 y 5 años
Las familias del Barrio viven circunstancias de dificultad económica a causa de la falta de trabajo. El Kinder acoge a niños en edades comprendidas entre o y cinco años, que comienzan a desarrollar sus habilidades al mismo tiempo que aprenden a relacionarse unos con otros.
El Kinder mantiene un comedor para que los niños estén atendidos y alimentados.
FOTOS DE LOS PROYECTOS













