Cuenta para donativos:
ES52 0075 1039 81 0600043081
ES93 2038 1104 06 6000987180

ARMENIA
"La Ciudad Milagro de Colombia"

COLOMBIA


Armenia es un municipio colombiano y uno de los principales centros de la economía nacional y del eje cafetero. Armenia es denominada como «La Ciudad Milagro de Colombia» gracias a su rápido crecimiento urbano en tan poco tiempo.

Sin embargo la situación actual del adulto mayor es difícil teniendo en cuenta que en países como Colombia el desempleo para la población en edad productiva aumenta cada día y para los adultos mayores ya no hay posibilidades laborales, es por ello que esta población es considerada como la más vulnerable de la sociedad Colombiana seguida de los niños.

El departamento de Quindío no ofrece oportunidades y por el contrario muy poca atención a este grupo poblacional, si tenemos en cuenta que gran parte de los adultos mayores son campesinos que por su condición de jornaleros y cosecheros migraron a esta zona por la posibilidad que vieron durante el auge en los años 70 y 80, per oque debido al monocultivo, infestación de plagas y enfermedades, alto costos de producción y bajo precio de grano en el exterior produjeron la crisis cafetera que repercutió en la erradicación de grandes extensiones del cutlivo del grano desplazando la mano de obra de estos recolectores y negando otra posibilidad a este grupo poblacional.


Pulsa sobre los nombres de los proyectos para conocer más:

Testimonios

"Nos preocupa la situación actual de los adultos mayores y queremos ofrecerles una alternativa de acogida de una maera digna, brindándoles una atención integral y recuperando su vitalidad y sentido de vida."
Hermana Luz Dary Ramírez

PROYECTOS DESTACADOS

5 niños reciben anualmente una Beca para estudiar que supone un importe total de 900 euros

Finalidad: El proyecto pretende desarrollar acciones de carácter asistencial a 30 adultos con edades entre 60 y 90 años en condiciones de marginalidad y extrema vulnerabilidad encaminando al mejoramiento de su calidad de vida.

El servicio y atención que se ofrece a este grupo de ancianos quienes en su mayoria han sido habitantes de la calle establece su relevancia en el acompañamiento emocional y espiritual basados en principios como la tolerancia, la responsabilidad y el respeto entre otros.

El programa se ha propuesto fortalecer y mejorar la planta física, ya que ésta se encuentra en obra negra y no está en las mejores condiciones que favorezcan a los adultos que allí habitan, creando en cada uno de elloss un sentido de pertenencia.

Nos hemos propuesto fortalecer el área laboral de los adultos impulsando proyectos productivos, cultivos hidropónicos y en tierra, cría de conejos, etc., los cuales mejoran la parte alimentaria y ocupacional de los adultos mayores.


FOTOS DE LOS PROYECTOS

Arreglando el "Hogar de la Esperanza"
El "Hogar de la Esperanza" rehabilitado
Interior del "Hogar de la Esperanza"
Responsables del "Hogar de la Esperanza"
Trabajando
Tomando un rato el sol en buena compañía
Interior del "Hogar de la Esperanza"
Preparando la comida
Nuestro huerto
Niños apadrinados
En el colegio con los niños apadrinados
En el colegio con los niños apadrinados